INVITADOS ESTELARES
Desde el 03 y hasta el 07 de octubre de 2022, profesionales y empresas del rubro minero se darán cita en el Coloquio Minero 2022. En esta oportunidad, el tema será “Tecnología que construye futuro”, reuniendo a los más destacados exponentes en el ámbito de la minería: es el evento académico minero por excelencia.

Rolando Cubillos Basaure
Vicepresidente y Gerente General Operaciones Kinross

Pablo Carvallo Quezada
Gerente General Lomas Bayas
Glencore

Ulrike Broschek
Subgerente de Sustentabilidad Fundación Chile

Christian Toutin Navarro
Gerente General Codelco
División Salvador

Hernán Menares Day
Miembro del Directorio
Antofagasta Minerals

ROLANDO
CUBILLOS
VP & Gerente General Operaciones de Kinross Chile
Ingeniero de Minas de la Universidad de Atacama con más de 34 años de experiencia liderando operaciones en Latinoamérica, Norteamérica y el Caribe ( Chile, Perú, Honduras, Mexico, USA, Canadá y Cuba).
GUILLERMO OLIVARES
Gerente de Desarrollo
Kinross Chile
Ingeniero Civil en Minas, egresado de la USACH, con más de 22 años de experiencia en minería a rajo abierto de cobre, oro y plata, en empresas como Anglo American Chile, Placer Dome, Gold Corp y Kinross; y minería subterránea de polimetálicos en Nyrstar, destacando su capacidad de liderar equipos de alto desempeño, a través de la motivación, innovación y trabajo en equipo.

EXPOSITOR DESTACADO
El Gerente General de Lomas Bayas, Glencore, cuenta con una amplia experiencia en mineria y junto a ello representa una empresa minera que destaca por su alta eficiencia y optimización de recursos,

Pablo Carvallo Quezada
Gerente General Lomas Bayas
Glencore
Ingeniero civil metalúrgico de la Universidad de Atacama, Master en Administración de Negocios de la Universidad de Católica de Chile, cuenta con experiencia en cargos estratégicos tanto en Chile como en el extranjero, destacando experiencia en mineras de BHP (Spence, Cerro Colorado, Escondida), Antofagasta Minerals (Antucoya) y actualmente Lomas bayas.


EXPOSITOR DESTACADO
"Movamos la frontera de lo posible", es el lema de Fundación Chile, quienes mantienen su compromiso de impulsar la transformación de Chile hacia el desarrollo sostenible.

Ulrike Broschek
Subgerente de Sustentabilidad Fundación Chile
Magíster en ciencias de la Ingeniería, Química. Posee una amplia experiencia en innovación, temas hídricos, eficiencia energética, producción y consumo sustentable en el área de sustentabilidad, además se destaca su dirección en proyectos de I+D+i que incluyen además transferencia tecnológica, optimización, adaptación, el diseño y escalamiento de tecnologías para el tratamiento de RILES en sectores de la minería, agroindustria, celulosa, sanitarias, entre otras.
EXPOSITOR DESTACADO
Asimismo el ingeniero de minas Hernán Menares Day, con su brillante trayectoria y su aporte a la minería, logrará dar un enfoque a los asistentes a la gran relevancia que tiene la "Gestión Estratégica de Costos".

HERNAN
MENARES DAY
Director de Empresas
Ingeniero civil en minas y economista especializado en minas, con más de 30 años de experiencia. Ejerció cargos tales como gerente de Desarrollo de Proyecto para el Distrito Centinela. Anteriormente, en cargos de planificación de operaciones y de negocios en Codelco, así como distintos cargos en Compañía Minera del Pacífico y Compañía Minera Huasco S.A.


INVITADO ESPECIAL
La exposición y talleres dictados por nuestros invitados, permitirá a la los asistentes desarrollar una visión integral de los procesos, herramientas y técnicas para planificar, organizar, dirigir y controlar un proyecto, desarrollando ejemplos y ejercicios propios de los proyectos mineros y de infraestructura.
CHRISTIAN
TOUTIN
Gerente General
Codelco División Salvador
Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Atacama, Toutin cuenta con un MBA y una destacada carrera al interior de Codelco donde ingresó el año 2002 como jefe de la Unidad Carguío Palas de división Chuquicamata.


EXPOSITOR DESTACADO
Juan Pablo González con su amplia experiencia en el negocio minero local e internacional nos orientará en su seminario "Aplicación de los Factores
Modificadores para Determinar las Reservas Minerales".

Juan Pablo González
Principal Consultant of the Mining, Resource and Reserves Area
Magíster en Administración de Empresas y más de 25 años de experiencia profesional como Ingeniero Civil de Minas. Cuenta con experiencia local e internacional en proyectos de minería cielo abierto y subterránea, en diferentes países tales como, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, España, Bulgaria y a través de toda América Latina y se ha desempeñado como Director, Consultor Senior en Minería y Auditor de Recursos y Reservas, es Persona Competente (QP) y Experto en Evaluación de Recursos y Reservas.
CHRISTIAN
TOUTIN

EXPOSITOR DESTACADO
"62 años haciendo grande la pequeña y mediana minería chilena", en representación de ENAMI, el expositor Jaime Pérez de Arce Araya se hará presente en su seminario "Proyecto de Modernización Paipote"
Jaime Pérez de Arce Araya
Vicepresidente Ejecutivo
ENAMI
Ingeniero Comercial con mención en economía de la Universidad de Chile, en su carrera profesional se ha desempeñado en cargos que implican Liderazgo y decisión como Subsecretario de Educación Y jefe de a División de coordinación interministerial del Ministro Secretaría General de la Presidencia, Vicepresidente de Recursos Humanos en la División El Teniente de Codelco y Vicepresidente Ejecutivo su cargo actual.


EXPOSITOR DESTACADO
El objetivo de SMI-ICE es crear cambios para el futuro sostenible de la industria de recursos minerales, es por ello que en esta oportunidad nos brindan de su sabiduria mediante seminarios y workshop enfocados en el desarrollo sustentable

Douglas Aitken
Gerente General de SMI-ICE-Chile
Ingeniero Civil en Medio Ambiente y Doctor de The University of Edinburgh, Reino Unido. Sus áreas de especialización incluyen caminos bioenergéticos sostenibles, análisis de ciclo de vida, gestión de recurso hídrico, análisis de riesgos y oportunidades, y desarrollo de estrategias. Su experiencia académica fue adquirida durante su trabajo de doctorado en el diseño y análisis de sistemas de generación de bioenergía sostenibles, y su investigación posdoctoral en gestión de sostenibilidad y economía hídrica en la industria minera. Su experiencia profesional se ha enfocado en el desarrollo y manejo de proyectos de investigación industriales interdisciplinarios y colaborativos que generan soluciones que abarcan los principios de la sostenibilidad a largo plazo.

EXPOSITOR DESTACADO
Sandvik, empresa lider en soluciones optimizadas basadas en la digitalización, la innovación y la ingeniería sostenible, se hace presente en este IX Coloquio Minero para compartir su experiencia en la ingeniería en minas
Angel Briones Romero
Account Manager Senior en Sandvik Chile
Técnico Industrial, Especialidad Electricidad, Escuela Industrial Alemana. Licenciado en Control de Gestión. Contador Público y Auditor, Magister MCA, con diplomados de especialización en Marketing y Ventas, Dirección Comercial, Electricidad Industrial, Gestión de Activos y Mantenimiento.
Más de 40 años de trabajo continuo en Maquinaria Minera Móvil Subterránea y Equipos Industriales desarrollando variadas funciones en área de ventas de máquinas y equipos como asimismo en la gestión de servicios, contratos, repuestos asociado a equipos.


EXPOSITOR DESTACADO
La Cámara Minera se hace presente en este IX Coloquio Minero, representados por la destacada abogada Pía Mososo Restovic quien nos presentará su seminario titulado "Arbitraje y MASC para proyectos mineros"

Pía Moscoso Restovic
Abogada - Árbitro del Centro de Arbitraje y Meditación Minero CAMMIN
Cámara Minera de Chile
Profesora de Derecho la Universidad de Atacama
Abogada de la Universidad de Atacama. Especialista en Derecho Internacional Privado.
Magíster en Derecho de Minas. Doctora en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid.
Una de las 100 Líderes en Innovación del año 2013, segun Fundación Chile
Posee experiencia en Derecho Civil, Derecho Internacional Privado y Derecho de Daños ambientales.
Ha impartido clases en en las asignaturas de: Derecho Civil, Derecho Internacional Privado (carrera de Derecho - U. de Atacama) y Gestión Ambiental (carreras: Geología, Metalurgia e Ing. Comercial - U. de Atacama).

EXPOSITOR DESTACADO
El Servicio Nacional de Geología y Minería no se queda fuera de este IX Coloquio Minero y será representado por el Director Nacional, David Montenegro Cabrera, quien nos expondrá un seminario cuyo título es "Evolución de la Accidentabilidad en la Industria Minera 2010 a 2022"
David Montenegro Cabrera
Director Nacional
Ingeniero de Ejecución en Minas de la Universidad de Atacama, experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Categoría B del Servicio Nacional de Geología y Minería, profesional con más de 30 años de experiencia en operaciones mineras. Ha ocupado cargos de primera línea y liderazgo, como Jefe de Turno Mina, Jefe de Operaciones, Jefe de Área, Administrador de Contrato, y Jefe Departamento de Prevención de Riesgos Mina.
Se ha desempeñado exitosamente dirigiendo y liderando grupos humanos de más de 350 personas (Ingenieros, Técnicos y Operadores), mejorando los indicadores de gestión operativa, productividad y servicio para implementar proyectos de mejora a la productividad e innovación tecnológica.


EXPOSITOR DESTACADO
Desde 1951 Geobrugg ha sido fiel a su principio rector "la seguridad es nuestra naturaleza" han desarrollando y fabricado soluciones de protección impulsando la innovación y los estándares industriales.

Javier Turina Arredondo
Sales Manager North Chile
Geobrugg
Gerente de ventas en el norte de Chile y líder de minería por Geobrugg Andina SpA
Javier es responsable de la gestión de clientes y proyectos desde la Región de Arica y Parinacota hasta la región de Atacama y del segmento minería a cielo abierto en todo el país. Es ingeniero civil de minas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y ha realizado posgrados en minería responsable y diseño geotécnico.
PRESENTA TU TRABAJO
ANTE LOS QUE TOMAN DECISIONES
Los autores que deseen postular su trabajo al Coloquio Minero, podrán enviar su resumen conforme las normas de formato. El resumen recepcionado será enviado al Comité Ejecutivo, que seleccionarán los trabajos más interesantes para ser expuestos.
Estamos agradecidos por su interés
y ganas de aportar conocimiento.
Para cualquier consulta relativa a los trabajos enviar correo a francisco.saavedra@uda.cl