
Seminarios
Profesionales y empresas del rubro minero se darán cita en el Coloquio Minero 2022. En esta oportunidad, el tema será “Tecnología que construye futuro”, reuniendo a los más destacados exponentes en el ámbito de la minería.
Seminario
GESTIÓN OPERACIONAL

08:30 Inicio Acreditación
Excelencia Operacional Minera
09:00 Inauguración
Excelencia Operacional Minera
10:20 Iván Albie Vásquez
"CMP y la minería del hierro: procesos, sostenibilidad y crecimiento compartido"
Subgerente operaciones del valle de Copiapó de CMP
11:00 Inaugruración Feria/Meet and Greet
11:45 Rodrigo Gutierrez Villero
"Nuevos desarrollos con los sistemas de iniciación electrónicos DaveyTronic"
Promote Manager de ENAEX
12:30 Juán Pablo González
"Aplicación de los Factores Modificadores para Determinar las Reservas Minerales"
Principal Mining Consultant (CP) en Geomine Associates SpA
Espacio para Break - Almuerzo
14:30 Inicio Acreditación
Excelencia Operacional Minera
15:00 Apertura
Excelencia Operacional Minera
15:15 Guillermo Olivares Ardiles
"Planificación Minera, Reingeniería Permanente"
Gerente de Desarrollo La Coipa Kinross
16:00 Pablo Carvallo Quezada
"Desafíos de minería de baja ley hacia el futuro"
Gerente General Minera Lomas Bayas - Glencore
16:30 Espacio Cultural/ Meet and Greet
Excelencia Operacional Minera
17:15 Francisco Bustamante
"Excelencia Operacional en la Gestión Moderna de la Mediana Minería"
Superintendente de Ingeniería Carola
18:30 Homero Díaz Ramírez
"Cultura de seguridad vial en transporte industrial"
Gerente de HSEC Viggo Chile
Seminario
DESAFÍOS DE LA MINERIA

08:30 Inicio Acreditación
Desafíos de la Minería
09:00 Apertura
Desafíos de la Minería
09:45 Jaime Rebolledo
"Smart Mining Operation"
Manager de industria
NTT DATA
10:20 Hugo Olmos Naranjo
"Análisis de Riesgo Geomecánico Socavón Tierra Amarilla"
Director del Departamento de Minas en la Universidad de Atacama
11:00 Espacio Feria/Meet and Greet
11:45 Hernán Santander González
"Proyecto de Modernización Paipote"
Gerente Fundición Hernán Videla Lira ENAMI Paipote
12:30 Christian Toutin Navarro
"Rajo inca y los desafíos de la nueva minería"
Gerente General Codelco División Salvador
Espacio para Break - Almuerzo
14:30 Inicio Acreditación
Desafíos de la Minería
15:00 Apertura
Desafíos de la Minería
15:15 Melodi Ávalos
"Retos para la Minería en Atacama"
Gerente de Asuntos Corporativos Fenix Gold
16:00 Espacio Cultural/ Meet and Greet
Desafíos de la Minería
17:00 Diego Ibaceta
"Minería Segura y Productiva: Sostenimiento avanzado de túneles, control de taludes y protección contra caída de rocas en infraestructura"
Project Engineer Geobrugg
17:50 Felipe Cancino
"Construcción de herramienta empírica de estabilidad para crown pillar en Minería Sub Level Open Stoping, mediante el uso de modelos numéricos tridimensionales"
Académico del departamento de minas de la Universidad De Atacama
18:25 David Montenegro Cabrera
"Evolución de la Accidentabilidad en la Industria Minera 2010 a 2022"
Director Nacional de SERNAGEOMIN
Seminario
INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD

08:30 Inicio Acreditación
Innovación y Sustentabilidad
09:00 Apertura
Innovación y Sustentabilidad
09:45 William Henott
"Operación sustentable del recurso hídrico en un yacimiento de baja ley"
Gerente Seguridad, Salud, Sustentabilidad y Comunidades de Caserones
10:20 Bruno Grossi
"Metamateriales más allá de los materiales"
Doctor en Ecología y Biología Evolutiva
11:00 Espacio Feria/Meet and Greet
11:45 Ángel Briones
"La electromovilidad en Sandvik; Innovación, tecnología y sustentabilidad"
Account manager Senior de Sandvik
12:30 Douglas Aitken
"Impactos en laSostenibilidad Global y Territorial mediante Investigación Aplicada y Colaboración Local"
Gerente General de SMI-ICE-Chile
Espacio para Break - Almuerzo
14:30 Inicio Acreditación
Excelencia Operacional Minera
15:00 Apertura
Innovación y Sustentabilidad
15:15 Ulrike Broschek
"Transición Hídrica: El futuro del agua en Chile desde hoy en los territorios"
Subgerente de Sustentabilidad en Fundación Chile
16:00 Espacio Cultural/ Meet and Greet
17:00 Ana Rivera
"Recuperación de minerales con valor económico contenido en relaves de la Región de Atacama"
Directora de Departamento de Metalurgia de la Universidad de Atacama
17:50 Fabián Gutierrez Barrios
"Gestión Hídrica de procesos: desafios de control y digitalizacion"
Director de Excelencia Operacional y Tecnología en Minera Candelaria
Los participantes podrán involucrarse en una o varias temáticas en particular, bajo la supervisión de uno o varios moderadores. Se enfoca en entregar conocimientos, habilidades o intercambio de impresiones, mediante el trabajo en equipo.
WORKSHOPS
Pseudoflow en Minería subterránea

Uso de Pseudoflow en minería subterránea, aplicado en la definición de un diseño final y como prioridades en el secuenciamiento de un plan minero, tiene como objetivo dar a conocer la funcionalidad de una herramienta que es utilizada generalmente en minería de superficie, en minería subterránea, la presentación se llevará a cabo sobre los fundamentos de la herramienta, como se utiliza y posterior configuración de un caso con data Deswik y está dirigido a Ingenieros y estudiantes y tiene una duración de a 4 a 5 horas.
Requerimientos Técnicos: usuario intermedio del software Deswik, laptop, licencia Deswik
Horario: Jueves 06 de Octubre a las 14:00 horas
Automatización de reconciliación de plan de mina a partir de nubes de puntos

Importar los deferentes formatos de nubes de puntos desde los scanners disponibles. Realizar ejercicios de reconciliación de planes y el levantamiento actual de los caserones de mina, el taller tiene como objetivo mostrar los diferentes formatos compatibles en la importación, el manejo de las nubes y la creación de sólidos de mina actuales, la presentación sobre los fundamentos teóricos y datos generales, presentación de la herramienta y posteriormente realización de ejercicios con data Deswik, está dirigido a Ingenieros y estudiantes y tiene una duración de a 4 a 5 horas.
Requerimientos Técnicos: usuario intermedio del software Deswik, laptop, licencia Deswik
Horario: Jueves 06 de Octubre a las 14:00 horas
Rehabilitación ambiental y sus implicancias para los ecosistemas y la salud humana

Los impactos de las actividades mineras sobre los ecosistemas y la salud humana, y la rehabilitación apropiada de los sitios impactados, son motivos de preocupación para la sociedad y representan uno de los principales desafíos de la industria minera de Chile. En relación con esta temática, el taller presenta y discute los proyectos de investigación desarrollados por SMI-ICE-Chile en la región de Atacama, las metodologías integradas para la evaluación de los impactos de las actividades mineras sobre los ecosistemas y la salud humana, y las posibles tecnologías de rehabilitación, implementadas en el marco de esos proyectos. El taller adopta un formato participativo, incluyendo una actividad grupal donde se identificarán abordarán los tópicos más relevantes, los desafíos actuales y futuros, las brechas de información y posibles soluciones, en relación con la temática del taller, para la Región de Atacama.
Horario: Jueves 06 de Octubre a las 10:00 horas
Planificación de sistemas de suministro de agua integrados para resiliencia regional

Los territorios centro-norte de Chile están experimentando una sequía a largo plazo que está afectando el desarrollo socioeconómico del país. Este taller estará enfocado en considerar las oportunidades y desafíos para el desarrollo de sistemas de suministro de agua integrados para generar resiliencia contra la escasez de agua. Se presentarán y discutirán las herramientas de planificación que están desarrollando el Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland con los socios del proyecto. El taller será participativo y habrá una sesión de trabajo en grupo para identificar posibles barreras para la implementación del concepto.
Horario: Jueves 06 de Octubre a las 15:15 horas
¿Está todo inventado para la industria minera y solo podemos usar la fórmula actual?

La industria minera es fundamental para el desarrollo humano como lo concebimos en la actualidad. La minería es una actividad donde a diario se implementan nuevas tecnologías, procesos alternativos y mejoras continuas. En este sentido es necesaria la investigación con enfoque de aplicación para buscar respuestas a preguntas y retos asociados con el avance minero. La búsqueda de alternativas de recursos hídricos, formas de medición y control, así como la necesidad de articular la producción con la reducción del impacto, implican la necesidad de pensar de forma disruptiva y preguntarnos en cada momento como se puede integrar de mejor forma la explotación de recursos no renovables a las cadenas de economía circular como es el caso del desarrollo de reactivos más amigables o la implementación de tecnologías que mejoren la eficiencia en condiciones cada vez más complejas.
Horario: Viernes 07 de Octubre a las 10:00 horas
PROMINE, Software CAD para perforación y voladura subterránea

La presentación está dividida en cuatro partes, en primera instancia se realizará una introducción al software en donde se presentará su origen, años en el mercado y propiedades técnicas.
En segundo lugar, se abordará el diseño de perforación y carga de explosivos con Promine en galerías de avances horizontales. Como tercer punto a tratar, será diseño de perforación de tronaduras en forma radial en base al cuerpo mineralizado, finalmente diseño de perforación de chimeneas con Promine y ronda de preguntas
Horario: Viernes 07 de Octubre a las 09:00 horas
Diseño Automático Cielo Abierto

Curso básico de diseño a nivel de pit final utilizando las herramientas automatizadas disponibles en Datamine Studio OP. En esta sesión se conocerán los principales comandos para la generación y proyección de rampas, patas y crestas y su posterior evaluación dinámica para la determinación del material estéril/mineral asociado. Se evaluarán dinámicamente diferentes escenarios de diseño y su impacto en la cubicación final
Horario: Viernes 07 de Octubre a las 09:15 horas
Diseño automático subterráneo

Curso básico de diseño a subterráneo utilizando las herramientas automatizadas disponibles en Datamine Studio UG. En esta sesión se conocerán los principales comandos para la generación de labores subterráneas verticales y horizontales. Se establecerán reglas de diseño, las cuales podrán ser replicadas y revisitadas en función de los requerimientos de cada proyecto.
Horario: Viernes 07 de Octubre a las 09:15 horas